2 minutos de tiempo de lectura
14 Feb
14Feb

Ante la creciente demanda de productos financieros sostenibles que cumplan con los criterios ESG (ambientales, sociales y de gobierno corporativo), la Autoridad Federal de Supervisión Financiera (BaFin) ha llevado a cabo un estudio de mercado. Este estudio destaca las fuentes de datos ESG y la disponibilidad de calificaciones ESG utilizadas por los gestores de activos alemanes.

Proveedores de datos utilizados

Resulta que la mayor parte de la información proviene directamente de las empresas en las que se realizan inversiones, en función de sus obligaciones de presentación de informes y transparencia. Sin embargo, el 83% de los 30 gestores de activos encuestados utilizan datos de proveedores de servicios externos. Los principales proveedores incluyen:

  • MSCI (84%)
  • EEI (44%)
  • Bloomberg (28%)
  • Sustainalytics (20%) y
  • Solactivo (20%).


Además, un número menor de gestores de activos también utilizan JPMorgan, Qontiqo Stox, Morningstar, Refinitiv, ClarityAI, Moody's, Trucost, S&P, Markit iBox, Vigeo Eiri, SOF Ltd, Rimes, FactSet, GRESB, Carbon4Finance, CDP y Cirium. .

Más del 70% de las empresas encuestadas dependen de los servicios de más de un proveedor. Sólo en el segmento de inversiones alternativas, incluidos los fondos inmobiliarios, los gestores se basan principalmente en datos recopilados internamente.

desafíos

Un punto crítico es que el 81% de los gestores de activos considera que los costes de estos datos externos son desproporcionadamente altos. Los costes medios rondan actualmente los 48.000 euros al año. Además, el 87% ha introducido controles exhaustivos de calidad y comprobaciones de verosimilitud de los datos, y casi dos tercios (62%) calificaron la calidad de los datos disponibles como inadecuada.

Un problema particular en el ámbito de las calificaciones ESG es la falta de comparabilidad de la información de diferentes proveedores, debido a las diferentes escalas de calificación, estándares y ponderaciones de factores individuales. Sólo alrededor del 30% de los participantes en el estudio utilizan su propio procedimiento de calificación.

Iniciativas regulatorias

El Portal de Acceso de Europa Central (ESAP) previsto por la UE podría contribuir a mejorar la cobertura de datos ESG a medio y largo plazo. Este portal pretende servir como una plataforma pública en la que las empresas proporcionen sus datos ESG en un formato estandarizado. Esto permitiría a usuarios como empresas de gestión de capital, inversores o agencias de calificación recibir datos de las empresas relacionados con la sostenibilidad de forma temprana y coherente.

Además, el proyecto de regulación de las actividades de calificación ESG de la Comisión Europea, que impone requisitos de transparencia y gobernanza a los proveedores de calificación, podría abordar algunas de las cuestiones planteadas en el estudio de mercado. El borrador tiene como objetivo mejorar la calidad y la integridad de las calificaciones ESG y garantizar la independencia evitando posibles conflictos de intereses. Sin embargo, el borrador no proporciona ningún requisito sustancial para la metodología de las calificaciones ESG, lo que significa que los administradores de activos podrían seguir enfrentándose al desafío de una mala comparabilidad de las calificaciones de diferentes proveedores.

¿Y cómo continúa?

Para las empresas afectadas - además de los gestores de activos, por supuesto también los bancos y las compañías de seguros - esto significa, además de todos los desafíos ya mencionados, una cosa sobre todo: participación proactiva en el desarrollo de las nuevas normas regulatorias, por ejemplo mediante participar en los procesos de consulta correspondientes promete el mayor éxito en el futuro. Además, los proveedores de datos elegidos deben revisarse periódicamente en función de la experiencia actual.